El meta Joan García, que está a un paso de convertirse en nuevo jugador del Barcelona, ha sido una de las figuras más destacadas del curso. El catalán ha logrado impresionar a la dirección deportiva azulgrana con un rendimiento muy destacado que sustentan también los números.
En términos globales, según datos de Besoccer Pro, es el portero con más paradas del pasado campeonato (146), por delante de Sergio Herrera (Osasuna, 131), Augusto Batalla (Rayo Vallecano, 111) y Marko Dmitrovic (Leganés, 108).
Además, también es el arquero que más tiros a puerta ha recibido (197) -una prueba más de la fragilidad que casi le costó el descenso al Espanyol-, seguido por Herrera (183), Hein (Valladolid, 166), Dmitrovic (157) y Batalla (150).
Asimismo, en paradas por gol encajado, Joan García es el cuarto con 2,86 por partido por detrás de Unai Simón (Athletic) con 3,5, Oblak (Atlético de Madrid) con 3,03 y Luiz Junior (Villarreal) con tres, todos ellos guardametas de equipos clasificados para la Liga de Campeones.
También está entre los porteros con más penaltis detenidos, con dos, por detrás de Paulo Gazzaniga (Girona) y Jasper Cillesen (Las Palmas), ambos con tres. En el caso del todavía meta perico, ha atajado dos de los seis que le han lanzado.
En la comparativa con los porteros del Barcelona, con los datos de Szczesny en este curso y los de Ter Stegen -en el anterior, ya que este ha estado lesionado prácticamente durante todo el curso-, el de Sallent sale reforzado.
Joan García ofrece los mejores datos en paradas (3,47 por partido), porcentaje de paradas por tiros a puerta recibidos (74,11), paradas por gol encajado (2,86), en salidas en alto (2,19), pases progresivos con éxito (3,94) y envíos largos con éxito (4,47).
Pero más allá de las estadísticas, Joan García es un portero con unas características que contrastan con la versión actual de Ter Stegen.
El juego con los pies, fundamental en el inicio del sistema barcelonista, parece decantarse a favor del alemán.
Por el contrario, el catalán es más consistente bajo palos y también ha demostrado su calidad en las acciones en el uno contra uno. También destaca en el juego aéreo, en la anticipación y en el dominio del área, faceta en la que las lesiones del germano le han lastrado últimamente.