Campofrío, ejemplo de descarbonización

SPC
-

La compañía, alineada con la estrategia de su grupo matriz, está impulsando una logística más limpia y eficiente para reducir su huella de carbono

La firma ha sido reconocida en España con la primera Estrella Lean & Green.

Sigma, grupo de alimentación matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, continúa avanzando en su estrategia de sostenibilidad basada en torno a cuatro pilares clave: medio ambiente, bienestar, salud y nutrición y valor compartido. 

En este progreso hacia un modelo cada vez más sostenible, uno de los principales pilares desarrollados en España es la descarbonización de sus operaciones y suministro. En este sentido, el grupo ha logrado ya una reducción de sus emisiones en Europa del 19 por ciento, tomando 2019 como año base. 

Siguiendo este marco estratégico, Campofrío está impulsando una logística más limpia y eficiente mediante diferentes líneas de trabajo, como la incorporación de una flota de camiones y furgonetas eléctricos para el reparto de productos a temperatura controlada. También ha sustituido vehículos de gasóleo EURO VI por los de combustible GNL, mientras que varias de sus rutas logísticas se realizan con Mega y Duo camiones con el objetivo de reducir el número de trayectos e incrementar la eficiencia operativa. 

Campofrío Frescos ha revalidado su excelencia en bienestar animal con los principales sellos de calidad del país.Campofrío Frescos ha revalidado su excelencia en bienestar animal con los principales sellos de calidad del país.En este contexto, también se han llevado a cabo medidas de optimización de cargas y acciones complementarias como la sustitución de gases refrigerantes por otros con menor potencial de calentamiento global o la sustitución de luminaria por LED inteligente. 

Todas estas innovaciones han sido reconocidas en España con la primera Estrella Lean & Green de AECOC, que avala reducciones de más del 20 por ciento en las emisiones de gases de efecto invernadero derivados del transporte y otros procesos logísticos. 

Un eje central

A estas medidas alineadas con la logística sostenible se suman otras que conforman una apuesta decidida por la sostenibilidad como eje central de las actuaciones del grupo, como una robusta estrategia de envases responsables que ya ha evitado la utilización de 6.000 toneladas de plástico virgen desde 2019.  

En concreto en España, dentro del segmento de pizzas, Campofrío ha incrementado en un 80 ciento el contenido de material reciclable de sus envases, obteniendo la Certificación EcoSense Product Retray en su fábrica de Ólvega (Soria), que garantiza con precisión el contenido de material reciclado que presenta cada envase. 

 El grupo avanza también en materia de abastecimiento sostenible con la revalidación de la certificación de compras sostenibles ISO 20400 de materias no cárnicas, con una próxima expansión a materias primas cárnicas. 

El grupo apuesta también por lograr la independencia energética gracias a la utilización de fuentes de energía renovables para la generación de electricidad, para lo que ha instalado paneles solares en las cubiertas de todos sus centros de producción en España, una iniciativa que se ampliará a otros países, como Portugal, Bélgica o Rumanía.

Economía circular

La contribución del grupo hacia una economía circular se refleja en varias iniciativas de Campofrío Frescos convertidas ya en referencia del sector. Por un lado, un proyecto de revalorización de los residuos para su transformación en biogás para el autoconsumo, con el que su planta en el polígono de Villalonquéjar, en Burgos, ya cubre más del 40 por ciento de la demanda interna de gas. 

Y, por otro, el fraccionamiento de la mucosa intestinal de cerdo, donde la materia prima se prepara para su posterior valorización como heparina, un anticoagulante natural indicado para la prevención y el tratamiento de la trombosis y que aporta diversificación sostenible. 

En 2024, la compañía revalorizó un ocho por ciento más de residuos que el año anterior.



OSZAR »