Aquona, al frente de la sensibilización ambiental

SPC
-

La compañía lleva décadas promoviendo acciones destinadas a tomar conciencia sobre el cuidado del entorno

Realización de una cata de agua en el municipio de Ciudad Real

Cada año el mundo produce más de 430 millones de toneladas de plástico, dos tercios de las cuales acaban en los océanos y ríos e incluso alcanzan la cadena alimentaria. Estas magnitudes se han convertido en una de las mayores emergencias del planeta de la actualidad. 

Así, el Día Mundial del Medio Ambiente pone el foco en esta urgencia, retomando el lema de 2023 que apostaba por eliminar la contaminación por plásticos. Se trata de una problemática y unas cifras que, aunque puedan sentirse lejanas, también afectan al día a día en el que vivimos dentro de la comunidad. 

Por este motivo, Aquona, empresa que presta servicios de abastecimiento, saneamiento y depuración a más de 465.500 personas residentes en la región, quiere poner de manifiesto la importancia de impulsar acciones que contribuyan a que la sociedad tome conciencia y actúe frente al cambio climático. 

 Alumnos del colegio Don Quijote, de la misma localidad, conectados al webinar de Aquae STEM. Alumnos del colegio Don Quijote, de la misma localidad, conectados al webinar de Aquae STEM.«Además de ofrecer agua con la máxima calidad, eficiencia y sostenibilidad, nuestro propósito es ser agentes activos en concienciación para que las personas, desde niños, aprendan a cuidar del agua y de su entorno natural más cercano», destaca Marta Nieto, directora ejecutiva de Aquona Castilla-La Mancha. En este sentido, subraya que la empresa se basa en «un modelo que une la innovación y la excelencia en la prestación del servicio con las alianzas con administraciones, entidades locales y sociedad en general para poder transformar, entre todos, el territorio en una comunidad más sostenible y capaz de minimizar con éxito la emergencia climática». 

Este propósito de la compañía se ha materializado gracias a décadas de acción local en materia de concienciación ambiental. Aqualogía es ya un programa educativo referente en la aulas castellanomanchegas. Con más de 10 años de trayectoria, el proyecto ha llegado a más de 24.000 alumnos de primaria de municipios como Miguelturra, Ciudad Real, San Clemente, Villanueva de los Infantes, Montiel, Villanueva de la Fuente, Almagro, Villahermosa, Socuéllamos o Argamasilla de Calatrava. A través de este proyecto, los más pequeños han conocido cómo funciona el ciclo del agua, cómo cuidar de este recurso esencial para la vida gracias a recursos interactivos y divertidos experimentos. Así mismo, el programa se ha ido actualizándose con el paso de tiempo, implementando una plataforma on line para profesores y alumnos, nuevos contenidos vinculados a la emergencia climática y nuevos materiales y dinámicas denominados Aquakits adaptados a los estudiantes del último ciclo de primaria. Todo lo que los colegiales aprenden en Aqualogía lo pueden conocer en primera persona en las visitas a instalaciones de tratamiento y depuración de aguas. 

A pie de calle

Aparte del conjunto de actividades que se realizan a lo largo del curso escolar, existen fechas marcadas en el calendario en las que Aquona redobla esfuerzos en materia de concienciación, promoviendo el cuidado del agua, no solo en las aulas sino también en calles y espacios públicos de los municipios en los que está presente. 

Hace escasamente dos meses, con motivo del Día Mundial del Agua, la compañía desplegó una intensa agenda de proyectos por el territorio castellano-manchego. Algunos ejemplos fueron las catas en donde, a través de los sentidos, vecinos de Ciudad Real pudieron conocer la composición del agua del grifo, las garantías sanitarias que ofrece y los estrictos controles a los que se somete, a la vez que se reforzó el concepto del propio agua de grifo como un recurso de residuo 0 y beneficioso para la salud de las personas y del medio ambiente. 

Taller del programa educativo ‘Aqualogía’ en San Clemente.Taller del programa educativo ‘Aqualogía’ en San Clemente.Además, se realizaron diversas exposiciones tecnológicas y de material hidráulico a pie de calle, no solo en Ciudad Real sino también en municipios como Villanueva de la Fuente, Socuéllamos, Montiel, Villanueva de los Infantes y San Clemente. El objetivo fue acercar a la ciudadanía la innovación y el compromiso con la sostenibilidad. 

El círculo de promoción de la cultura del agua se cierra con la colaboración de Aquona en publicaciones y ciclos de conferencias para poner en valor la importancia de este recurso a lo largo de la historia. El libro Ciudad Real, la ciudad sin agua del catedrático José María Coronado es una de estas obras que cuenta con el apoyo de la entidad, cuyo equipo directivo participó tanto en la presentación como en las conferencias que tuvieron lugar a posteriori en la ciudad.

«Creemos que la concienciación medioambiental es importante para el presente, pero lo es, sobre todo para el futuro», asevera Marta Nieto. Por ello, Aquona participa junto a su fundación, Aquae, en el programa Aquae STEM, una iniciativa dirigida al alumnado de primaria para fomentar las vocaciones científicas, técnicas y matemáticas (STEM) entre las niñas y sensibilizar a su entorno más cercano. En la Comunidad Autónoma, Aquae STEM se desarrolla en colegios de Ciudad Real y Puertollano. 

«La sociedad necesita futuras profesionales que, a través de la ciencia, la tecnología o la ingeniería contribuyan a la preservación del agua y del medio ambiente», hace hincapié la directora de Aquona. Precisamente, ella misma sirvió de fuente de inspiración para 900 niñas de 18 centros educativos de toda España en el webinar El ciclo urbano del agua, a través del que compartió su experiencia profesional con profesores y alumnas, dio consejos prácticos para superar los desafíos del mundo STEM y destacó la importancia del líquido elemento como recurso esencial para la vida. 

Este conjunto de acciones de concienciación, sumado a la «implantación de soluciones innovadoras y tecnológicas para la gestión optimizada de los recursos hídricos y a las alianzas estratégicas con las administraciones, las entidades locales y la sociedad castellanomanchega convierten a Aquona en un motor fundamental para minimizar los efectos de la emergencia climática y asegurar un futuro más sostenible en la región», finaliza Nieto. 



OSZAR »